Análisis del flujo de materiales

Una de las piedras angulares del éxito de un sistema AGV es el cálculo preciso del número de vehículos necesarios para realizar el trabajo.

En casi todas las aplicaciones, los clientes quieren conocer rápidamente el coste previsto del sistema para poder determinar el retorno de la inversión o la rentabilidad que pueden esperar para un proyecto. Uno de los factores importantes que influyen en el coste es el número de AGV necesarios para realizar el trabajo.

Un análisis preciso del flujo de materiales comienza con un conocimiento detallado de los materiales que deben moverse para apoyar las operaciones. Las ubicaciones de recogida de materiales, las ubicaciones de entrega, el tiempo requerido y la frecuencia son factores críticos que determinarán si sus sistemas automatizados de entrega de materiales satisfarán adecuadamente sus necesidades. En algunos casos, este análisis puede ser muy sencillo, con sólo unos pocos puntos de recogida y entrega que necesiten ser atendidos unas pocas veces por hora. En otros casos puede ser muy complejo, con decenas de miles de puntos de recogida y entrega, conectados por una red completa de caminos en la que el tráfico debe medirse cuidadosamente para maximizar el flujo. En cualquiera de los casos, es importante contar con un plano electrónico detallado para asegurarnos de que comprendemos perfectamente las distancias de recorrido y los espacios libres en los pasillos que se necesitan.  

En aplicaciones más sencillas o cuando sólo se necesitan estimaciones aproximadas, construimos un diagrama de flujo para representar todos los movimientos que realizará el AGV. A continuación, desarrollamos una hoja de cálculo para estimar el número de AGVs que serán necesarios para realizar el trabajo. Los factores que se incluyen en la hoja de cálculo son los tiempos de transferencia de la carga (recogida y entrega), el tiempo de desplazamiento, los tiempos de carga/transferencia de la batería, el tiempo de medición/control del tráfico y, por supuesto, el número de transferencias que deben realizarse cada hora. Hay que tener cuidado de tener en cuenta los picos diarios o estacionales para asegurarse de que el sistema no crea un cuello de botella.

En aplicaciones más complejas, la información de entrada requerida es similar; sin embargo, se construye un modelo informático para simular completamente el flujo de materiales. Estos modelos de simulación han demostrado ser muy precisos y muestran claramente cómo se podría mejorar el flujo de materiales realizando cambios relativamente menores en una instalación. Del mismo modo, los modelos de simulación son muy útiles para analizar cómo los cambios en la producción o en las operaciones modificarán los requisitos del flujo de materiales.

Para obtener resultados precisos sobre el flujo de materiales, ya sea a partir de un cálculo en una hoja de cálculo o de una simulación, las hipótesis de partida sobre el sistema y el funcionamiento de los AGV deben ser precisas. Por eso es muy importante contar con expertos en AGV que construyan estas herramientas analíticas.

CONTACTAR CON NOSOTROS

Estamos aquí para ayudar en cada paso del camino.